Académicas

Avenida Central # 555
El Bosque - Santiago

+56 (22) 346 2000
info@colegioagustiniano.cl

Conexiones Académicas

Crear una instancia de diálogo entre estudiantes y docentes para el intercambio de ideas, visiones, argumentos, opiniones compartidas y reflexión sobre diversas disciplinas del saber.  

¿Qué leo cuando leo?

Este taller se propone como un espacio en el que, desde una concepción semiótica se entenderá como texto todo lo que sea susceptible de ser interpretado. A partir de esta base teórica se invitará a los niños y niñas a abrir las fronteras del libro para explorar otros códigos en que está inserta la cultura y que todo libro incluye para construir sus sentidos y mensajes.
Se pondrá el énfasis en la interacción dialógica con los estudiantes para que se apoderen de la palabra como herramienta válida y eficaz para comunicar sus reflexiones, sus experiencias lectoras, sus inquietudes intelectuales y emocionales a partir siempre de un texto determinado. El niño crea cuando produce y entiende frases nuevas, conceptos nuevos para su experiencia.
Esta es una invitación a ver y a comprender el entorno en el cual vivimos y nos desarrollamos para potenciar las competencias lectoras. Como dijo Octavio Paz “Hay que poblar el mundo con los ojos, hay que ser fieles a la vista, hay que crear para ver”.

Taller de escritura Creativa

El taller busca que los estudiantes vuelquen sus iniciativas creativas en textos escritos. Eso permite que como grupo podamos ir trabajando sus creaciones de acuerdo al proceso real de edición. Lo anterior permite conocer no solo la gestación de una idea, sino también el proceso de corrección de estilo, revisión de una maqueta, armado de una portada y contraportada de un libro. Algunos escritores compartirán con los estudiantes de forma cercana, para que les cuenten de su experiencia y puedan profundizar en los distintos aspectos del proceso creativo.

Taller Inglés

El taller estaría enfocado en contextos normalmente dejados de lado en los programas de inglés y busca aprender a expresarse por medio de vocabulario menos académico y más coloquial informal. Un ejemplo sería las interacciones en videojuegos en línea, expresiones típicas en reuniones de amigos, jerga en YouTube, etc.

Narrativa en el animé y la cultura asiática

Se propone ver y analizar una serie de animé apto para la edad de los estudiantes, recogiendo elementos de la cultura japonesa y el contraste de los elementos narrativos utilizados para desarrollar las historias.

Historia del Grito

Este proyecto busca fomentar el análisis y la reflexión histórica, a partir de la discusión en torno a la evolución histórica del terror, como manifestación de los paradigmas culturales de la sociedad occidental desde el siglo XIX al XXI. En este sentido, se comprende que el miedo es una construcción histórico-social, que manifiesta de los elementos que generan malestar y temor en una sociedad.
Bajo dicha perspectiva, se busca profundizar, a partir de la reflexión de diferentes manifestaciones culturales del terror (literatura, cine, animación, relatos en internet, videos, entre otros) en las formas que ha tomado el miedo a lo largo de la historia, y como dicho miedo está directamente relacionado al contexto histórico que se vive.

Charlas de química

Tema 1: ¿Cómo nos afecta la lluvia ácida? ¿Qué es la lluvia ácida? ¿Cómo afecta la lluvia al medio ambiente y a nuestro entorno?
Tema 2: ¿Cómo la química, está relacionada con el amor? ¿Qué son las feromonas?
Tema 3: ¿Es realmente la alquimia una ciencia? ¿Qué es la alquimia? ¿Cómo se relaciona la alquimia con las ciencias? Datos freak de la alquimia
Tema 4: Conociendo la verdad de la química nuclear ¿Qué es la química nuclear? ¡Química nuclear amiga o enemiga!

Juegos de azar y probabilidades

En nuestra vida cotidiana existen múltiples situaciones que se vinculan con el azar y las probabilidades, desde juegos de mesa, situaciones televisivas, entre otros, hasta procesos científicos más complejos.
Bajo esta premisa, el curso busca construir los modelos probabilistas detrás de estas situaciones comunes mientras experimentas en estos sucesos cotidianos para descubrirlas. buscaremos tomar decisiones teniendo presente las probabilidades de tal manera de usar el azar en nuestro favor.