Crear una instancia de diálogo entre estudiantes y docentes para el intercambio de ideas, visiones, argumentos, opiniones compartidas y reflexión sobre diversas disciplinas del saber.
¿Qué leo cuando leo? |
Este taller se propone como un espacio en el que, desde una concepción semiótica se entenderá como texto todo lo que sea susceptible de ser interpretado. A partir de esta base teórica se invitará a los niños y niñas a abrir las fronteras del libro para explorar otros códigos en que está inserta la cultura y que todo libro incluye para construir sus sentidos y mensajes. |
Taller de escritura Creativa |
El taller busca que los estudiantes vuelquen sus iniciativas creativas en textos escritos. Eso permite que como grupo podamos ir trabajando sus creaciones de acuerdo al proceso real de edición. Lo anterior permite conocer no solo la gestación de una idea, sino también el proceso de corrección de estilo, revisión de una maqueta, armado de una portada y contraportada de un libro. Algunos escritores compartirán con los estudiantes de forma cercana, para que les cuenten de su experiencia y puedan profundizar en los distintos aspectos del proceso creativo. |
Taller Inglés |
El taller estaría enfocado en contextos normalmente dejados de lado en los programas de inglés y busca aprender a expresarse por medio de vocabulario menos académico y más coloquial informal. Un ejemplo sería las interacciones en videojuegos en línea, expresiones típicas en reuniones de amigos, jerga en YouTube, etc. |
Narrativa en el animé y la cultura asiática |
Se propone ver y analizar una serie de animé apto para la edad de los estudiantes, recogiendo elementos de la cultura japonesa y el contraste de los elementos narrativos utilizados para desarrollar las historias. |
Historia del Grito |
Este proyecto busca fomentar el análisis y la reflexión histórica, a partir de la discusión en torno a la evolución histórica del terror, como manifestación de los paradigmas culturales de la sociedad occidental desde el siglo XIX al XXI. En este sentido, se comprende que el miedo es una construcción histórico-social, que manifiesta de los elementos que generan malestar y temor en una sociedad. |
Charlas de química |
Tema 1: ¿Cómo nos afecta la lluvia ácida? ¿Qué es la lluvia ácida? ¿Cómo afecta la lluvia al medio ambiente y a nuestro entorno? |
Juegos de azar y probabilidades |
En nuestra vida cotidiana existen múltiples situaciones que se vinculan con el azar y las probabilidades, desde juegos de mesa, situaciones televisivas, entre otros, hasta procesos científicos más complejos. |